Pascual Berganzo, Vendimias
Vendimia en Pascual Berganzo: de la cepa a la botella
Visitamos la bodega Pascual Berganzo en plena vendimia, todo un privilegio.
Bodega familiar en todos los aspectos: es de la familia Pascual Berganzo y el recibimiento y el trato es absolutamente familiar.
Llegamos y lo primero que hacemos es ir a una de las viñas situada en la falda de la sierra de Cantabria. Las cepas están emparradas porque si no el viento las tira.
Después de ver cómo vendimian vamos a la bodega. A la vez llega un remolque lleno de uva, y vemos cómo lo vacían en la tolva:
¡Álvaro ayudando!
La uva va desde la tolva a este depósito de acero. Esta foto está tomada desde la parte superior del depósito.
En estos primeros depósitos la capacidad de mide en Kg porque es uva lo que entra. Aquí el grano de uva se rompe, se inicia la primera fermentación o fermentación alcohólica ayudada por levaduras y aparecen los primeros mostos.
El resultado pasa a estos otros depósitos, también de acero, cuya capacidad se mide ya en litros porque lo que se introduce es líquido. Aquí se produce segunda fermentación, la llamada fermentación maloláctictica: el ácido málico producido en la primera fermentación pasa a ácido láctico, mucho más estable.
En esta imagen vemos cómo llenamos una copa con el contenido de estos últimos depósitos. El vino es muy turbio todavía:
Cuanto la fermentación se complete, pasará el vino a barrica para su crianza o directamente a la botella. Ésta es la embotelladora:
Y de aquí salen los vinos de Pascual Berganzo.
¿Qué hacemos tras ver la vendimia y la bodega? Tomarnos un tentempié en su vinoteca: la clásica bodega familiar cuyos calados antiguos se han habilitado para poder degustar y jugar al juego de los aromas:
¿Adivinas a qué huele cada uno de estos frascos?, venga ¿jugamos?